Video muestra un vistazo al interior de una instalación para migrantes en Manhattan: "Como perros"

Un nuevo video obtenido por ABC News pretende mostrar las condiciones dentro de un llamado "centro de detención" para migrantes detenidos en un edificio federal en la ciudad de Nueva York.
Un detenido compartió los videos con un grupo cívico local, quien a su vez se los proporcionó a Catalina Cruz, asambleísta del estado de Nueva York. La Coalición de Inmigración de Nueva York difundió ampliamente el video en un comunicado de prensa el martes.
La asambleísta Cruz declaró a ABC News que el hombre que compartió el video, un constituyente suyo, fue detenido recientemente en una audiencia de inmigración en la ciudad de Nueva York y se encontraba recluido en las instalaciones del décimo piso del número 26 de Federal Plaza, en Foley Square, Manhattan. Los videos fueron difuminados y la voz del hombre que grabó fue editada por el grupo cívico para proteger su identidad.

El video parece mostrar a más de una docena de personas dentro de una habitación, varias de ellas tumbadas en el suelo sobre mantas térmicas y sentadas en bancos. La persona que grabó el video también mostró dos baños separados del resto de los hombres por una pared que les llegaba a la cintura.
"Mira cómo nos tienen, la situación en la que estamos... como perros aquí dentro", dice en un momento en español el hombre que graba el video.
"El sueño americano. Inmigración, 26 Federal Plaza", añade el hombre que filma el vídeo.
En un comunicado de prensa, la Coalición de Inmigración de Nueva York dijo que los videos parecen mostrar que la instalación está siendo utilizada como un centro de detención en lugar de simplemente un centro de retención y, como tal, debería estar sujeta a la supervisión del Congreso.
El mes pasado, los congresistas Jerry Nadler y Dan Goldman dijeron que intentaron acceder al área dentro del edificio federal donde supuestamente se encontraban detenidos los migrantes, pero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) les negó el acceso.
"La pregunta es, ¿por qué no podemos entrar? ¿Qué ocultan?", preguntó Goldman a los periodistas en aquel momento. "Esto es inaceptable. Es inaceptable que nos hayan negado el acceso, y seguiremos presionando a los ejecutivos del Departamento de Seguridad Nacional para que nos lo permitan, porque están violando la ley".
Pero el DHS sigue afirmando que los inmigrantes sólo están siendo "procesados brevemente" allí antes de ser transferidos a otro lugar.

"26 Federal Plaza no es un centro de detención. Es un centro de procesamiento donde se procesa brevemente a inmigrantes indocumentados para ser transferidos a un centro de detención de ICE", dijo la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, en un comunicado en respuesta a los videos publicados el martes.
Cualquier afirmación de que exista hacinamiento o condiciones precarias en las instalaciones del ICE es categóricamente falsa. Todos los detenidos reciben alimentación adecuada, tratamiento médico y tienen la oportunidad de comunicarse con sus familiares y abogados. A medida que arrestamos y expulsamos de Estados Unidos a inmigrantes ilegales delincuentes y amenazas a la seguridad pública, el ICE ha trabajado diligentemente para obtener el mayor espacio de detención necesario, evitando al mismo tiempo el hacinamiento. La secretaria Noem ha instado a los gobiernos estatales y locales a que ayuden con la capacidad de camas y de detención. A pesar de un número histórico de órdenes judiciales, el DHS está trabajando arduamente para trasladar a estos extranjeros de los centros de detención a su destino final: su hogar.
Los defensores de los inmigrantes han advertido que a las personas retenidas en las instalaciones se les proporciona una alimentación mínima y se las coloca en condiciones insalubres.
La asambleísta Cruz dijo que los videos le parecieron "extremadamente indignantes" y dijo que no le sorprende que el DHS haya impedido anteriormente a los legisladores recorrer la zona.
"Es decir, es intencional, no quieren que la gente vea exactamente lo que están haciendo: violar los derechos humanos, asegurándose de que la gente se sienta desesperada, aislada, sola y asustada. Eso es exactamente lo que quieren hacer, y lo están logrando", declaró a ABC News.
"Necesitamos luchar para asegurarnos de que las personas sean tratadas con dignidad, que tengan derecho a comparecer ante los tribunales, que tengan acceso a lo mínimo indispensable, que es comida, medicamentos, una cama y un baño", dijo Cruz.
ABC News